Los KOL
¿Qué son los KOL? Seguro que todos hemos oído hablar de los ya codiciados influencers, parecen el arma más efectiva que las marcas tienen en estos momentos. Pero hay un pequeño grupo desconocido y muchas veces ignorado por las grandes marcas, los llamados KOL (Key Opinion Leaders) o microinfluencers.
Al igual que los grandes influencers, los KOLs se mueven y especializan en un área muy concreta de su interés, además de tener un alto grado de confianza por sus seguidores. Pero lo que diferencia a los dos grupos, es que los KOL, normalmente, tienen una relación mucho más directa, estrecha y fidelizada con su audiencia, que, aunque es más pequeña, ha resultado ser de lo más efectiva.
«Las personas influyen a las personas. Nada Influye a las personas más que una recomendación de un amigo de confianza. Una referencia de confianza influye más en las personas que el mejor mensaje de difusión. Una referencia de confianza es el Santo Grial de la publicidad «.
Mark Zuckerberg
Identificar a estos microinfluencers no siempre es tarea fácil, y menos aún saber cuál es el más apropiado para el público e intereses que tenga la marca. Por este motivo hay unos pasos que debemos seguir, y con el refuerzo de algunas páginas que pueden ayudar a agilizar el proceso, podremos elegir al KOL que más se avenga a nuestros intereses.
Pasos para elegir a los KOL
Identificación:
Primero de todo debemos hacer una lista de palabras relacionadas con el tema que nos interese. Pero no sirven todas. Debemos buscar palabras destacadas en conversaciones que se hayan producido sobre ese tema.
Después, debemos hacer una lista en formato ranking de los KOLs fijándonos en las respuestas entrantes, ‘me gustas’, menciones, ‘tweets’ y ‘retweets’ (en el caso de la red social Twitter), sin olvidar el número de seguidores y el área geográfica que abarcan (local, regional, nacional o internacional).
En este primer paso, se suelen aportar mapas donde se puede ver gráficamente la relación de todos los elementos comentados
Reclutamiento:
En esta parte se realizan todos los trámites de contacto, las negociaciones y se pactan las reglas
Compromiso:
El KOL deberá estar comprometido con las acciones que realice la empresa y que se habrán pactado, desde eventos, promoción de productos, hasta facilitar información sobre la marca.
Evaluación:
En todo proceso de marketing y relaciones públicas es necesario hacer una evaluación de los logros conseguidos y los aspectos a mejorar. Para hacerlo, normalmente se utilizarán unos mapas donde se podrá ver la afectación que el KOL ha tenido sobre su público.
Si te ha gustado esta publicación sobre los KOLs, también puede interesarte: La usabilidad
el articulo es excelente…gracias!
Gracias, nos alegra mucho que te guste. 😉
Muy buena redacción 🙂
Muchas gracias!
Enhorabuena por el artículo,una buena forma para conocer que es el KOL