Las narrativas publicitarias

¿Para qué sirven las narrativas publicitarias? Ya hemos comentado en algunos post anteriores de nuestro blog que los consumidores de hoy en día están ávidos de nuevas experiencias. Una marca que no les aporta ningún tipo de experiencia queda en el olvido o directamente pasa desapercibida. Pero para vender nuestra marca no solo cuenta ofrecer diversas experiencias, sino que, además, para que estas sean creíbles, deben tener coherencia. Esta coherencia se consigue a partir del plan de marketing que la agencia y el cliente hayan marcado. Esto, por lo tanto, se aplicará a todos los soportes en los que esta campaña será mostrada, desde medios físicos, hasta los digitales.

Un punto muy importante a tener en cuenta al empezar una campaña (y con ella un plan de marketing) es la línea narrativa que se va querer seguir. La narrativa es, simplemente, la historia que vamos a crear entorno a ese producto o servicio cuyo objetivo será conectar con el futuro consumidor.

Para que una narrativa sea efectiva debemos tener en cuenta el lugar geográfico donde se va a realizar la campaña y el producto sobre el que trabajaremos. Si una narrativa no encaja en un lugar, por mucho que esta narrativa cambie no conseguiremos vender el producto.

Consejos básicos para crear narrativas

  • Mensajes: deben ser breves i concisos. Un concepto que englobe muchos otros, para que más tarde, se puedan explorar las diferentes vertientes de este y permita realizar pequeños cambios en el caso que se produzcan cambios notables en la sociedad. Pero no debemos olvidar que siempre se mantendrá la esencia de este primer gran concepto.
  • Comparaciones: estas suelen transmitir seguridad, pero es más recomendable usarlas en productos de necesidad básica o de consumo masivo.
  • Léxico: todos tenemos la tendencia de usar los estereotipos, ya que es un modo de simplificar la realidad a la hora de construir un personaje. Sin embargo, es preferible optar por usar los arquetipos antes que los estereotipos, pues corremos el riesgo de causar malas interpretaciones.

 

Por estos motivos, lo más importante es siempre saber  el contexto de consumo de esta publicidad y en el momento político, social, cultural y económico en el que nos encontramos.

 

Si te ha gustado esta publicación sobre las narrativas publicitarias, también puede interesarte: ¿Qué son los KOL?

Share This