Hoy hablaremos de como acercarnos a hacer el e-mail perfecto, evitando malas prácticas.
Esto es algo que seguro nos hemos planteado muchas veces. Y aunque no existe el e-mail perfecto, ya que cada persona que los recibimos somos diferentes, con unos cuantos puntos a seguir y haciendo las cosas correctamente tendremos mucho recorrido ganado.
Lo primero que debemos preguntarnos es, ¿porqué lo enviamos?. Es esencial tener marcado un objetivo claro, tener definido el objetivo de lo que estamos haciendo.
Luego tendremos que determinar quién compone la audiencia y segmentar la base de datos de contactos, ya que las listas segmentadas reciben un 62% más de clics que los correos enviados sin segmentar. ¿Pero como segmentamos estas listas? la segmentación la podemos hacer por ubicación geográfica, país, uso horario, con criterios como la IP, código de area o dirección, por oportunidades de venta por su cargo, antigüedad, departamento al que pertenecen, o su función dentro del departamento.
El 25% de tu lista de correos electrónicos se harán obsoletas cada año, así que debemos actualizarlas y tenerlas al día.
¿Qué tipo de contenido enviar en tu e-mail perfecto a tus clientes?
Podemos pensar en videos, posts del blog de tu página, presentaciones, herramientas gratuitas y guías de alto nivel. Cualquier cosa que haga que los correos electrónicos agreguen valor para nuestros clientes.
Ya estamos en la parte final, tenemos que personalizar, optimizar para generar interés y asegurarnos de que todos los elementos de nuestro correo tengan una buena apariencia.
Tenemos que enviar el contenido adecuado en el momento adecuado y usarlo para cultivar oportunidades de ventas y convertirlas en clientes. No debemos incurrir en malas prácticas como comprar bases de datos, ya que las personas que reciben nuestros correos no solicitados, lo único que hace es mermar el valor de nuestra marca. Pueden que marquen nuestros correos como spam y esto daña muchísimo nuestra capacidad de entrega y credibilidad.
Debemos usar plantillas responsives, para que estén adaptados a todos tipo de pantallas. Si incluimos una llamada a la acción o un botón, asegurarnos que haya espacio alrededor, para poder tocarlo con el dedo. Los mensajes deben ser claros, concisos y como mínimo utilizar un tipo de letra de tamaño 12.
Y por último, antes de enviar un correo electrónico a alguien, hazte esta pregunta:
¿Me gustaría leer esto si lo veo en mi bandeja de entrada? Sino lo quieres para ti, no lo quieras para nadie.
¿Te ha gustado este post?, te invitamos a leer ¿está vivo el e-mail marketing hoy en día?
Una recomendación que podemos hacerte y que te ayudará de muchas formas, es que leas este artículo reciente de SuperOffice (A Data-Driven Guide to Email Marketing Strategy) , es un excelente artículo que recopila diferentes tácticas, esta en inglés pero vale la pena leerlo 😉
Muito obrigado pelo seu comentário e vamos olhar para a sua ferramenta de validação de e-mails.